Recupera la motivación para hacer skate
Todos hemos pasado por una racha en el skate: no planchamos trucos nuevos y sentimos que nos hemos estancado. ¡Pero son sólo rachas! Descubre los mejores tips para volver a sentirte motivado.

Tabla de contenidos
Comparte este artículo
En Skaterpack investigamos, probamos y calificamos independientemente los mejores productos. Solo ganamos dinero si compra un producto a través de nuestros enlaces. Leer más.
El skate, como cualquier otro deporte, va por rachas. Hay etapas en las que estamos engorilados y patinamos todos los días, planchando nuevos trucos y disfrutando las horas como si fueran minutos, y hay otras etapas en las que nos sentimos más estancados y no vamos a patinar con la misma emoción.
Estoy seguro de que si eres un skater experimentado habrás pasado por situaciones cómo estas, y si no ¡que suerte! Normalmente, las malas rachas se pasan con el tiempo y casi ni nos damos cuenta, pero hoy daremos algunos tips que acelerarán el proceso y os ayudarán a recuperar las ganas por patinar.
10 TIPS para volver a engancharte al skate
1. Toma un descanso
Tan simple como eso. Si no tienes ganas de practicar skate, lo peor que puedes hacer es forzarte a patinar: gastarás energías en vano y ni siquiera lo pasarás bien. El skateboarding es un hobbie (al menos para la mayoría), es decir, una actividad que realizamos por placer y si no sientes que lo estás disfrutando, hacer un parón y enfocar tu mente en otras actividades no tiene nada de malo.
Nuestro mayor consejo es que durante los pequeños ratos libres que te surjan en tu día, piensa en por qué empezaste a patinar y escríbelo en una hoja. Las experiencias positivas que nos da el skate nunca se olvidan y quizás al recordarlas, vuelvas a tener unas ganas increíbles de acabar tu parón y volver a patinar.
2. Recuerda tu última sesión más divertida
No hay nada mejor que una gran sesión, la sensación es increíble y difícil de describir a aquellos que no patinan. Imagina aquel día en el que planchaste tu truco favorito y recuerda la sensación de placer y orgullo que invadió tu cuerpo, cómo de feliz te fuiste a casa y lo emocionado que estuviste durante varios días.
3. Deja de compararte con los demás
Decirlo es muy sencillo, pero se trata de una tarea muy díficil ya que tenemos una tendencia natural a compararnos con los demás. Muchas veces lo hacemos de manera casi inconsciente, al pensar ¡ojalá ser tan bueno como este skater!
Lo peor es cuando tus amigos, con un nivel similar al tuyo, progresan más y tú te quedas atrás. Si este es tu caso, quizás sea porque no tienes una base tan pulida. ¿Quizás quisiste aprender trucos de flip más complicados sin dominar los básicos? Aprender los básicos del skate y dominarlos no es tan difícil, es más bien cuestión de tiempo y práctica. Dominar los trucos básicos de skate es clave para planchar trucos más técnicos a posteriori y para sentirte mucho más cómodo encima de la tabla.
Algunos skaters son mejores que tú, algunos tienen un nivel similar, y otros son peores, y esto, por mucho que progreses va a seguir ocurriendo. No patinamos para ser mejores que el resto, patinamos para expresarnos, sentirnos bien con nosotros mismos y superarnos cada día, perdiendo el miedo a trucos que concebíamos como inimaginables. Dominar cualquier actividad es cuestión de horas, así que si quieres tips para mejorar en el skate, tendrás que dedicarle muchas, pero que muchas horas.
Piensa que el skate es un deporte individual, no dependes de nadie más que tú para mejorar, y precisamente por eso, debes estar concentrado en ti mismo y no comparándote con los demás skaters del lugar.
4. Hacer un parón está bien ¡pero no demasiado tiempo!
Tomar un descanso es un arma de doble filo. Puede ayudarte a recargar energías y volver a patinar más entusiasmado, o bien te puede llevar a dejar de patinar ¡conozco varios casos de esos!
Esto muchas veces pasa por culpa de la procrastinación: «retomo el skate la semana que viene», y así infinitamente. Si quieres evitar entrar en un bucle, la próxima vez que tengas un pensamiento parecido, vístete con tu ropa de skate, mira unas cuantas videoparts para engorilarte, echa un vistazo a la galería de tu móvil con trucos que tengas grabados y sal a patinar, ¡el mejor día para volver a patinar fue ayer!
5. Cambia de ambiente
Sal de tu zona de confort. Si sólo patinas street, prueba con la mini rampa o bowl. Si eres un rampero en toda regla, atrévete a practicar flat. Serás un noob al practicar modalidades a las que no estás acostumbrado, pero poco a poco aprenderás trucos que nunca habías hecho y esto te ayudará a recuperar la motivación con tu modalidad favorita. ¡Cuantas más destrezas domines, mejor!
Habla con algún amigo skater de un nivel similar al tuyo y rétale a patinar contigo de switch durante toda la sesión. Lo más seguro es que parezca que tenéis palos en vez de piernas, y acabaréis pasando un buen rato riéndoos de vosotros mismos. No deberíamos tomarnos todo tan en serio, hacer trucos y retos tontos en el skate también es divertido.
6. Sé disciplinado
Muchas veces tenemos que trabajar o estudiar, atender a la familia o simplemente nos sentimos cansados. Siempre hay excusas para tumbarse en el sofá y dedicarnos a ver las redes sociales o hacer otras actividades vacías. Crear el hábito de patinar es importante, y además, aunque en un principio te de pereza, después te sientes mucho mejor contigo mismo. Al hacer deporte, el cuerpo libera endorfinas, provocando un estado de placer y bienestar mayor.
Tal vez la sesión de skate no haya sido tan buena como querías y no planchas tantos trucos, pero siempre hay momentos destacados. Si no es con algún truco, seguro que pasas un buen rato charlando y merendando con el resto de tus amigos skaters.
7. Practica skate con amigos
Una de las cosas más desmotivadoras del skate es practicarlo solo. En la mayoría de casos, la gente que hace skate sola es por timidez y por que piensan que al ser principiantes los más experimentados lo van a criticar, hasta a mí me pasaba esto (ahora lo pienso y me parece una tontería)
Si te sientes identificado con el párrafo anterior, nuestro mayor consejo es que vayas al skatepark o a la skateplaza local. Aunque te de vergüenza, simplemente concéntrate en ti mismo, practica algunos trucos y pídele consejos a los demás skaters. La comunidad del skate es muy amigable y te ayudarán encantados.
Practicar skate con amigos tiene una gran cantidad de ventajas:
- Podéis ayudaros mutuamente corrigiendo los errores y dando pequeños tips para planchar trucos nuevos.
- Al hacer descansos tendrás a gente con la que hablar y echarte unas risas.
- Os contagiáis el engorile para patinar.
- Podéis hacer viajes juntos a skateparks fuera de vuestra ciudad.
- Tendrás filmers para grabar clips y subirlos a Instagram.
- Podrás compartir el odio a los scooteros junto a otros skaters (criticar está mal, pero los niños scooteros se lo ganan a pulso)
¡Y una infinidad de ventajas más! Sigue nuestros consejos y encuentra un grupo de skaters en el que te sientas a gusto, el skateboarding sin amigos no tiene sentido.
8. Abandonar no es una opción
El skateboarding no es para todos, es un deporte muy exigente y técnico, en el que además te llevarás muchos golpes y tarde o temprano acabarás teniendo una lesión (hay que ser realistas). Pocos están dispuestos a pagar el precio de las caídas, pero es porque no conocen la sensación que experimentas al hacer un truco nuevo. Esa sensación es única e inexplicable.
Muchos abandonan el skate de golpe, algunos por buenas razones (prefieren enfocar su tiempo libre a otras áreas) y otros porque no aguantan la frustración que conlleva el skate en muchos cascos. Las caídas en el skate no deben ser un freno para ti, son inevitables y aunque nunca dejen de doler, acabarás acostumbrándote a ellas y simplemente pasarán a formar parte de la rutina.
9. Mira vídeos de skate
Una de las mejores maneras de engorilarse antes de salir a patinar o motivarte para recuperar el hábito es viendo videoparts de skate. Ver a un profesional haciendo trucos casi inimaginables es muy inspirador. Aunque la mayoría de nosotros estamos muy lejos de ese nivel, verlos practicando skate con tanta concentración y disfrute nos incita a hacer lo mismo.
Si quieres ver clips de skate increíbles, echa un vistazo a nuestro artículo con los 40 mejores vídeos de skate de todos los tiempos.
10. Patina cada día como si fuera el último
El último consejo es pensar en cada sesión de skate como si fuera la última que fueras a tener en tu vida. Ese día acabará llegando, quizás dentro de 20 años o en menos de lo que esperas así que ¿por que no disfrutarlo al máximo? Ponte objetivos, experimenta con trucos nuevos y trabaja la parte mental, como solemos decir mis amigos y yo, «el skate es todo mental». Los trucos que no planchamos, aunque los tiremos con la técnica correcta es por bloqueo mental. Esta es la parte más difícil del skate, visualízate haciéndolo e inténtalo todas las veces que haga falta, ¡quizás el próximo intento sea el definitivo!
En conclusión
Escribimos esta publicación porque pensamos que puede ser de gran utilidad para los skaters que haya perdido la motivación por patinar. Todos pasamos por estas situaciones. Aplica estos consejos y no te lo pienses más ¡mañana mismo avisa a tus colegas e id a patinar al skatepark!
Guías que quizás te interesen
En esta guía aprenderas todo sobre ejes de skate y longoboard: medidas, marcas, tipos y mucho más. Realiza las mejores compras de ejes…
Si quieres mejorar más rápidamente y con mejores resultados, algunas de estas recomendaciones seguro que te resultarán útiles…
El duelo de titanes. Descubre todas las diferencias entre un skate y un longboard, y algunas curiosidades que seguro te interesarán…
El casco es realmente importante para proteger tu integridad. Un golpe en la cabeza puede ser fatal, decide hacer skate seguro…
Elegir tu primer skate puede resultar una tarea complicada, ya que hay que tener en cuenta diversos factores. Paso a paso, en esta…
La guía definitiva para principiantes. Aprende a andar en skate eléctrico con algunos tips que acelerarán tu proceso de aprendizaje…