skaterpack

5 TIPS para Mejorar en Skate

El skateboarding, como cualquier otro deporte, requiere mucho tiempo de práctica. En este artículo comentaremos algunos tips que te ayudarán a mejorar más rápido y evitar lesiones.

como mejorar haciendo skate

Tabla de contenidos

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

En Skaterpack investigamos, probamos y calificamos independientemente los mejores productos. Solo ganamos dinero si compra un producto a través de nuestros enlaces. Leer más.

El skateboarding es un deporte excelente, pero muchos ciclistas se agotan rápidamente. A veces chocan contra una pared y sienten que ya no pueden mejorar. A veces, un nuevo ciclista se esfuerza demasiado por mejorar en el deporte, pero evita los fundamentos.

Si quieres mejorar en el skate, sigue estas sencillas pautas. Te inculcarán los fundamentos, mejorarán tu equilibrio y te darán la forma que necesitas para aprender nuevos y mejores trucos.

Aprende a caer

Quizás te parezca una tontería y pienses que simplemente hay que evitar caerse, pero no, todos los skaters sufren caídas y cuanto más perfecciones tu técnica al caerte, mejor. Es una habilidad que todo skater debe aprender, conseguirás reducir los daños de las caídas y poder seguir con tus sesiones de skate sin molestias. Para evitar lesiones graves cuando falles un truco y te caigas al suelo, sigue estas pautas:

  • No caigas con el peso de tu cuerpo sobre las manos, romperse las muñecas es relativamente sencillo. Las muñequeras de skate te pueden resultar muy útiles si no puedes evitar el reflejo de poner las manos.
  • Aprende a rodar al caerte. En este vídeo hacen una explicación gráfica muy clara y sencilla.
  • Usa rodilleras y coderas de skate para poder deslizarte sin hacerte daño.
  • Protege tu cabeza con un casco de skate con certificación de seguridad.

No caigas con las manos

La primera regla es una de las más importantes. Es parte de la naturaleza humana tirar las manos al caer para poder agarrarse, pero esta es una idea terrible en rampas de concreto o duras. La caída pondrá toda la fuerza en tus muñecas, que son pequeñas y se rompen fácilmente.

Rueda al caer

Mientras tanto, rodar es una excelente manera de reducir la fuerza y ​​el impulso de un truco fallido para que una caída no sea tan dolorosa. Para rodar, debes meter los brazos y dar la vuelta para aterrizar de espaldas cuando te caigas de una patineta. Esta técnica debe practicarse primero en el césped para que sepa cómo hacerlo correctamente al andar en patineta.

Usa protecciones de skate

Por último, recuerda llevar rodilleras. Estos protegen sus rodillas de daños y, a menudo, tienen una pieza de plástico duro moldeado en la parte delantera. El plástico está diseñado para deslizarse en una rampa o sobre concreto para que no se lastime con un impacto contundente.

Vete a skateparks y conoce gente

Una de las partes más complicadas al empezar a hacer skate es tratar de aprender los trucos básicos. Aunque hay personas que tienen más facilidad que otras para aprender por su cuenta viendo algunos tutoriales en YouTube, lo mejor es conocer skaters con un nivel parecido al tuyo y aprender juntos. Tener un grupo de amigos en el skatepark se traduce en más diversión, jugando S.K.A.T.E. y ayudándoos mutuamente a corregir la técnica de los trucos.

Conocer a skaters de todos los niveles es la mejor forma para depurar tus trucos. Skaters más experimentados que tú siempre tendrán buenos consejos para que planches un truco nuevo, dándote pequeñas recomendaciones y corrigiéndote los fallos que cometas. Al mismo tiempo, tu podrás enseñarle a los skaters más principiantes, creando una «comunidad de skaters» amigable. Sin duda, tener un grupo de amigos skaters con los que divertirte durante tus sesiones, es lo mejor del mundo del skateboarding.

Además, tener un grupo de colegas en el skatepark te incitará a patinar todos los días, motivándote por las ganas de aprender y ser mejor. Hacer skate sólo también puede resultar divertido, pero no es ni comparable con hacerlo junto a otros skaters.

Entrena la parte central del cuerpo (core)

El skateboarding es un deporte que requiere fuerza y flexibilidad en todo el cuerpo. Si no está en forma o acabas de empezar a patinar, es importante entrenar tus músculos y mejorar el cardio para más resistencia. Patinando todos los días notarás un progreso notable de resistencia. Además de patinar, es recomendable hacer otros ejercicios más enfocados a los músculos, como pesas, abdominales y sentadillas.

Entrenar toda la parte central del cuerpo ofrece varios beneficios. Obtendrás un mayor control y equilibrio mientras estás montado en el skate, te será más fácil caer con la técnica correcta y por lo tanto, podrás evitar lesiones de cadera o espalda. También facilita el aprendizaje de nuevos trucos, ya que tendrás un mayor control de tus músculos.

Si no está seguro de cuales son los ejercicios para fortalecer el «core», podrás encontrar una gran cantidad de vídeos en YouTube enfocados para skaters. La mayoría de los ejercicios podrás realizarlos con tu propio peso y te ayudarán a mejorar la movilidad. Con tan sólo 5 minutos al día, tras un par de semanas empezarás a notar una clara mejoría, ¡Pruébalo!

Aprende a patinar en todas las posiciones

Algunos skaters saben patinar y hacer trucos en su posición normal y de fakie, pero a penas le dedican tiempo a aprender trucos de nollie y switch. De esta manera, cierran las puertas a un enorme catálogo de trucos que podrían añadir a su colección, simplemente por pereza. Nuestra recomendación es que cuanto antes empieces a practicar trucos en diferentes posiciones mejor, esto te dará un plus de equilibrio sobre el skate y además, tendrás más posibilidades de ganar a tus amigos cuando juegues un S.KA.T.E.

Al mismo tiempo, deberías evitar patinar «mongo» y crear hábitos de skate adecuados. Aunque patinar mongo para ponerte de fakie y switch es cómodo, aprender a impulsarte con la pierna contraria queda mucho más bonito y con práctica, te dará mayor estabilidad.

Practica todos los días

Al fin y al cabo, la única forma de mejorar haciendo skate es practicando, y cuanto más lo hagas, mejor. El skate consiste en intentar los trucos una y otra vez, trabajar tu resistencia y concentrarte en la técnica. Calentar antes de una sesión y estirar al terminarla no es lo más emocionante, pero es necesario. Aunque te lleve algo de tiempo, a largo plazo hay una gran diferencia entre los skaters que practican estos ejercicios y los que los descuidan.

Si por falta de tiempo o movilidad no puedes ir al skatepark todos los días, puedes patinar en el garaje de tu casa o en la placita más cercana. Aunque sólo sea una hora, ya es mejor que nada, y así podrás aprovechar para mejorar los trucos que ya sabes e incluso experimentar con algunos nuevos. Cuando puedas ir al skatepark, será el momento de poner en práctica lo aprendido, patinando cajones, barras y rampas.

Elige un skate que se adapte a tu estilo de patinaje: skateboard, longboard o cruiser. Consulta nuestra guía sobre los mejores skates completos y por piezas para principiantes para obtener más información.

En conclusión

Como ocurre con cualquier actividad nueva, dominar el skate lleva mucho tiempo. Es importante recordar que debes disfrutar del proceso de aprendizaje y no pensar únicamente en la meta. Si empiezas a frustrarte por no lograr planchar un truco, te comparas con otros skaters y sólo te enfocas en que quieres ser el mejor, acabarás perdiendo la motivación sin disfrutar realmente de la magia del skateboarding.

Según los expertos, se necesitan 10.000 horas para dominar por completo una habilidad, y esto también se podría aplicar a andar en skate. En un deporte como el skate, donde la coordinación es lo más importante, mediante la repetición constante de diferentes trucos, nuestros movimientos van mejorando de manera inconsciente a esto se le llama memoria muscular.

No existe un atajo para pasar de ser un principiante a un experto en poco tiempo, pero con estos 5 tips podrás crear una base sólida que sí que acelerará tu proceso de mejora. Recuerda que lo más importante es la constancia y pasártelo bien. Disfruta tus sesiones de skate, conoce a  más gente apasionada por este deporte y en resumidas cuentas, «empápate» de la cultura skater.

¿Estás empezando con el skate eléctrico? Visita nuestra guía para principiantes sobre cómo andar en skate eléctrico.

Guías que quizás te interesen

No hay nada como unos rodamientos suaves, veloces y de máxima calidad. Descubre todos los TIPs de limpieza y mantenimiento…

Las marcas de ejes de skate más prestigiosas. Los mejores ejes de alta calidad y durabilidad, howoll y de acero estándar…

Elegir un patinete para niños con una tabla de tamaño adecuado es importante. Para niños de todas las edades…

Dureza y tamaño, en eso se basa la elección de ruedas de skate. Puede parecer sencillo, pero no lo es, descubre que ruedas son mejores para ti…

Seguramente te suene por ser la causa de algunas caídas. En esta guía te explicamos qué es exactamente y cómo puedes evitarlo…

La alternativa más económica para moverte por la ciudad. Evita los atascos al ir al trabajo o a la universidad. Tanto para niños como adultos…