Aprender a hacer skate para adultos
El deporte no tiene límites de edad, y desde luego que el skateboarding, no es la excepción. Aprender a hacer skate siendo adulto puede ser una excelente manera de mejorar el equilibrio, las articulaciones y por qué no, aprender trucos impresionantes!

Tabla de contenidos
Comparte este artículo
En Skaterpack investigamos, probamos y calificamos independientemente los mejores productos. Solo ganamos dinero si compra un producto a través de nuestros enlaces. Leer más.
¿Qué necesita un adulto para aprender a hacer skateboarding?
El skateboarding es un deporte que requiere de constancia y esfuerzo, pero también de un buen equipo. Un skate de gran calidad puede marcar la diferencia, así como tener protecciones con las que te sientas mucho más seguro. A continuación repasaremos los puntos más esenciales a tener en cuenta para aquellos que se estén iniciando en el skate.
1. Motivación para intentarlo
Tu mentalidad lo es todo en el skate. Cualquier actividad en la que te propongas mejorar, en un principio te parecerá difícil, pero si eres constante y te mantienes enfocado, a largo plazo empezarás a notar la mejoría. Se trata de un maratón, no de un sprint. En Skaterpack tenemos una guía con tips para recuperar la motivación en el skate.
2. Un skate completo de buena calidad
Por favor, NUNCA compres un skateboard en una tienda de juguetes o de deportes no especializada en el skateboarding. Si no tienes conocimientos de skate, quizás te resulte atractivo comprar un skateboard completo por 20€ o 30€ en alguna de las tiendas mencionadas al principio, pero la calidad es pésima. Si no hay una skateshop donde vives, tienes la opción de comprar online, con un catálogo amplio de skateboards de calidad.
En Skaterpack, sólo recomendamos material de skate de marcas de confianza que hemos probado y sabemos que cumplen con las expectativas. Si de verdad quieres tomarte el skateboarding en serio, invierte en un skate completo de buena calidad. En Skaterpack, tenemos una guía con los mejores skates para principiantes, con precios desde los 45€ a los 100€
3. Set de protecciones de skate para adulto
A nadie le gusta como quedan las protecciones de skate, pero ¿a qué tampoco te gustan las fracturas de huesos? Es esencial que compres un casco de skate de buena calidad, e incluso recomendamos comprar rodilleras y coderas, estas te protegerán de las caídas y pueden ser claves para perder el miedo al hacer skate. Si quieres evitar raspazos en la piel, también puedes patinar con camiseta de manga larga y un pantalón largo resistente (Carhartt o Dickies por ejemplo)
Especialmente si es tu primera vez haciendo skate, insistimos en la importancia de comprar protecciones de skate, ya seas un niño, adolescente o adulto. Las mejores protecciones de skate para adulto en Skaterpack.
¿Dónde aprender a hacer skate?
Casi seguro que estás pensando que el mejor sitio para aprender a hacer skate es un skatepark. Lo siento, pero te equivocas. El mejor lugar para aprender a andar en skate es un lugar amplio y tranquilo, con una superficie de cemento o asfalto liso. Una zona de aparcamiento vacía es un excelente spot para aprender lo básico.
Es cierto que los skateparks (por lo general) tienen suelos de cemento barnizados excelentes para patinar, pero también están llenos de gente y pueden ser intimidantes para un skater principiante. Si de todos modos quieres ir a un skatepark, nuestra recomendación es que vayas lo más temprano posible, así evitarás aglomeraciones.
¿Cuáles son "los básicos" de skate?
Tanto si es la primera vez que montas en skate como si estás retomándolo después de muchos años, recordar los conceptos básicos es fundamental, y te llevará muy poco tiempo aprenderlos. Estas son los básicos que debes dominar antes de empezar a hacer trucos:
Posición
Tu posición sobre el skate es la forma en la que colocas los pies sobre la tabla de manera más cómoda. Para algunas personas es con el pie izquierdo delante, usando la pierna derecha para impulsarse, esta posición se llama regular. Otros se posicionan a la inversa, con el pie derecho delante, esta es la posicion goofy ¡Móntate en la tabla y descubre con que posición te sientes más cómodo!
Equilibrio
Ahora que conoces cuál es tu postura, sube a tu tabla. El lugar más cómodo para colocar los pies es sobre los tornillos. Flexiona ligeramente las rodillas y reparte el peso entre las dos piernas.
La distribución del peso es la clave para tener un buen equilibro sobre el skate, cuando te estés impulsando, tendrás que poner todo tu peso sobre la pierna delantera, y volver a distribuirlo entre las dos cuando ambos pies estén encima de la tabla.
Darse impulso
Coloquialmente, en la comunidad skater nos referimos a darse impulso como «darse pata«. Para aprender, no intentes dar grandes patadas, prueba a empujarte lentamente hasta que te sientas cómodo. Darse pata con soltura es básico para sentirnos cómodos sobre el skateboard.
Aprender a caer
Caer correctamente es fundamental para evitar lesiones. Puede resultar dificil de aprender, ya que nunca sabes ni cuándo ni cómo vas a caer, pero simplemente dejando el cuerpo relajado, ya estás dando un gran paso.
En nuestra opinión, la forma más óptima para caer es deslizándose hacia atrás con el trasero. También puedes hacer una especie de voltereta un poco ladeada, pero esto es más complicado. Lo más importante que debes recordar para caer correctamente sin sufrir ningún daño, es dejar que el cuerpo se deslice por la inercia de la caída, NO trates de frenarte en seco. Si patinas en rampa y bowl, tendrás que aprender a deslizarte ayudándote de las rodilleras de skate.
Memoria muscular
Todos los ejercicios físicos que hacemos, al repetirnos una y otra vez durante un período de tiempo extendido, pasan a formar parte de la memoria, de manera que llegado un punto, podemos hacerlos sin ni siquiera pensar en los pasos del movimiento. A esto lo llamamos «memoria muscular» y el ejemplo más básico es el acto de caminar.
Esto se aplica a cualquier tipo de movimiento físico, así que en el skateboarding pasa lo mismo. Los trucos que vamos aprendiendo, a base de la repetición, pasamos a realizarlos en «modo automático», sin que a penas requieran esfuerzo. Al principio puede parecer inalcanzable, pero te aseguro que la sensación de hacer kickflip como si nada, es realmente gratificante ¡y tu también puedes lograrlo, tengas la edad que tengas!
Aprender a hacer trucos
Los trucos son la parte más divertida del skateboarding, pero recuerda, eres un adulto. Comienza poco a poco, con trucos de bajo impacto que tienen poco riesgo de lesión. A medida que vayas progresando, te puedes atrever a saltar escaleras, pero todo a su debido tiempo Tus articulaciones te lo agradecerán.
Los siguientes trucos son simples y a la vez divertidos de hacer. No requieren de mucha experiencia para hacerlo, pero sin duda aumentarán tu confianza sobre el patín. Estos trucos son de bajo impacto, e incluso puedes aprenderlos antes de hacer un ollie.
Manual
El manual es un ejercicio clave para mejorar tu equilibro sobre el skate. Puedes practicarlo en cualquier momento (incluso de camino al skatepark) sin riesgo de caerte. Los skaters profesionales realizan combinaciones de manual con otros trucos para crear líneas asombrosas. Cuanto más rápido vayas, más fácil te resultará mantener el equilibrio al hacer manual.
Ir de fakie
Mantener el equilibrio en esta posición es esencial para aprender a patinar en rampa y para cuando hagas trucos de 180s. Para aprenderlo, puedes empezar por colocarte al lado de una pared encima del skate y empujarte, de manera que ruedes hacia atrás.
Pivotar
Pivotar consiste en hacer giros sobre el skate levantando uno de sus extremos. Esto te será muy útil para volver a tu posición estándar cuando estés de fakie. Aprender a pivotar correctamente te ayudará a mejorar tus 180s, ya que el giro de hombros y cadera es parecido. Debes aprender a pivotar de fs y bs, así como pivotar con el nose.
Powerslide
¡De mis maniobras favoritas! Me encanta hacer powerslides cuando estoy de camino al skatepark, es una forma excelente de frenar con estilo, sintiendo que el skateboard y tu cuerpo sois uno. Para hacer powerslides, debes fijarte en el terreno (cuanto más liso, más fácil hacer powerslide) En un principio puede parecer difícil mantener el equilibrio al hacerlos, pero con el tiempo encontrarás la posición perfecta para distribuir el peso sin riesgo de caerte hacia delante o hacia atrás.
Crea buenos hábitos para tus sesiones de skate
Como adulto, tienes más responsabilidades: familia, trabajo y otras obligaciones de las que ocuparte. Seguramente no tengas tiempo para dedicarle 5 horas diarias al skate. Es por esa razón, que tendrás que intentar sacar el máximo provecho a cada hora que pases patinando. A continuación, trataremos 4 claves para que tus sesiones de skate sean de lo más productivas.
Calentamiento
Cuando vamos a empezar a hacer deporte, nuestras articulaciones y músculos todavía se encuentran bastante fríos y relajados. Si empezamos a patinar en frío, el riesgo de lesiones es mucho mayor. Antes de montarte en la tabla, asegúrate de calentar los tobillos, rodillas y cintura.
Estiramiento
Los adultos sufren de calambres o dolores articulares y musculares con mayor frecuencia. Es por eso que los estiramientos después de cada sesión son tan importantes. Sólo toman unos 10 minutos, y sus beneficios son inmensos. Los estiramientos ayudan a relajar los músculos, creando una sensación de bienestar general estupenda para el resto del día.
Practica trucos que ya sepas hacer
Después de haber hecho ejercicios de calentamiento, es momento de pasar a la acción. Lo primero que hago una vez me subo a la tabla es intentar hacer todos los trucos que he planchado alguna vez. No siempre hago todos ya que hay días que patino con un tiempo más limitado o que simplemente no me apetece, pero sí que me aseguro de hacer todos los trucos básicos del skate que considero que debo mantener frescos (180s, shovits, flips, bigspins…)
Cada vez que vuelves a hacer los trucos que ya están en tu lista, los estás perfeccionando un 1%. A corto plazo no notarás la diferencia, pero cuando pasen unos meses te sorprenderá ver tus grabaciones antiguas por lo mucho que has mejorado.
Prueba trucos nuevos
Intenta aprender un truco nuevo cada día que patines. Antes de cada sesión proponte un truco nuevo que entre dentro de tu nivel de habilidad. Algunas ideas son que intentes variaciones de trucos que ya sabes hacer, o simplemente intentar aterrizar un truco en algún obstáculo dónde no lo hayas hecho nunca (bajando un cajón o escaleras, saliendo de una rampa, por encima de algún obstáculo, etc…) En caso de que quieras ir un paso más allá, puedes intentar aprender un truco completamente nuevo y diferente.
Ponerte objetivos para tus sesiones de skate es una excelente manera de mantenerte centrado con unos objetivos fijos en mente. Así, tu progreso será mucho más acelerado, por no hablar de la satisfacción que produce anotar trucos nuevos a la lista.
En conclusión
Si realmente quieres aprender a hacer skate ¡empieza ya! No hay razón alguna para no intentarlo. Está claro que cuanto mayor seas, más retador será aprender cualquier deporte, pero a pesar de las dificultadas que te suponga aprender, la satisfacción que te produce el skateboarding es incomparable.
Cuando estás encima del skate, todo lo demás deja de existir: problemas en casa, obligaciones, trabajo o estudios. Una sesión de skate diaria es más que suficiente para desestresarte de toda la carga diaria, a la vez que te diviertes practicando diferentes trucos. Es un deporte muy liberador excelente para todas las edades.
Guías que quizás te interesen
Si eres un amante de la velocidad y los downhills en longboard, necesitarás unos guantes para proteger tus manos y hacer giros…
Utilizar casco en nuestras sesiones de skateboarding es muy seguro, pero también tiene algunos inconvenientes, como…
Garantiza la calidad de tus rodilleras con las más profesionales del mercado. Hechas con unos materiales de alta calidad, las rodilleras TSG…
El casco es realmente importante para proteger tu integridad. Un golpe en la cabeza puede ser fatal, decide hacer skate seguro…
Descubre los equipos de protecciones ídoneos para adultos. Compara precio, marcas, calidad y elige el que más te guste…
Para asegurar la protección de los más peques mientras se divierten, casco, coderas y rodilleras son fundamentales…